Platano
Platanus occidentalis, el plátano occidental, plátano de Virginia o sicómoro americano, es una de las especies de Platanus nativa de Norteamérica. Arbol ejemplar a raíz desnuda.
Forma un profuso árbol, alcanzando 30 a 40 m de altura. Prospera desde climas secos a húmedos muy emparentadas (ver Platanus) aparecen en México y los estados del sudoeste de EE. UU.
Árboles caducifolios, simpódicos, grandes, corteza moteada, caduca en forma de grandes placas irregulares, dejando al descubierto una superficie suave, moteada y de color claro, corteza persistente en la base del tronco. Indumento de pelos no glandulares largos, multicelulares y uniseriados o cortos con ramificación uniseriada (en candelabro), en fascículos de apariencia estrellada; pelos glandulares con capítulos globosos unicelulares. Ceras cuticulares sin cristaloides, con varillas y plaquitas.
Hojas en general muy variables en forma y nerviación, simples, alternas, más o menos dísticas, isobilaterales, palmatinervias y 3-7-lobuladas (palmatífidas a palmatipartidas) con los bordes enteros o con dientes glandulares (cada diente con una vena media que se va atenuando hacia el ápice glandular, donde termina en una cavidad abierta), o pinnatinervias y enteras (Platanus kerrii), esta forma muy usual en las hojas jóvenes vernales de otras especies, vernación plegada, con pecíolo usualmente de base envainante, encerrando la yema axilar (yema libre en Platanus kerrii), estípulas foliosas, grandes, intrapeciolares, tubulares, normalmente caducas, en Platanus kerrii escariosas, pequeñas, soldadas inferiormente al pecíolo. Domacios presentes. Estomas irregularmente anomocíticos.
Tallos con radios agregados en el xilema, con nudos 7-lacunares, felógeno presente, superficial. Yemas cubiertas por una única escama.
Plantas monoicas, las flores de cada sexo en inflorescencias separadas.
Inflorescencias 1-7(-12) en largos pedúnculos colgantes, cada una un capítulo globoso unisexual, pedunculado o sentado, con numerosas flores, derivado de la condensación de una panícula, con una bráctea circular en la base y bractéolas entre las flores.
Flores pequeñas, poco llamativas, hipóginas, regulares, unisexuales. Receptáculo corto, plano. Disco hipógino ausente. Perianto reducido. Sépalos 3-4(-8), libres o basalmente soldados, más cortos que los pétalos, triangulares. Pétalos 3-4(-8), espatulado-truncados o vestigiales, escariosos, frecuentemente ausentes en las flores femeninas. Flores masculinas con androceo haplostémono, isostémono, opositisépalo, de 3-4(-8) estambres, filamentos cortos o casi ausentes, anteras basifijas, no versátiles, ditecas, tetrasporangiadas, alargadas, conectivo ensanchado apicalmente, peltado, dehiscencia por valvas longitudinales; pistilodio a veces presente. Flores femeninas con gineceo súpero de (3-)5-8(-9) carpelos apocárpicos en 2-3 verticilos, imperfectamente cerrados apicalmente, rodeados de largos pelos, estilodios lineares, estigmas internos, decurrentes en dos crestas, más o menos secos, óvulos 2 por carpelo pero 1 casi siempre aborta, ortótropos, bitégmicos, crasinucelados, péndulos, placentación apical a marginal. Estaminodios 3-4. No hay nectarios.
Frutos en aquenio, claviformes, agrupados en una infrutescencia capituliforme globosa, denominada poliantocarpo, cada fruto rodeado por largos pelos.
Tamaño | 10 L, +20 L, +30 L |
---|---|
Altura | 3 m, 1.5 m, 2 m |
Diámetro | +15 cm, +20 cm, +8 cm |
Gama de color | AMARILLO, VERDE, DORADO, BEIGE, MARRON |