https://viverosguardia.com.ar/web/index.php/catalogos/arboles/item/41-lapacho#sigProGalleria7c51c66472
Son arbustos o árboles emergentes. Hojas palmadamente 5–7-folioladas. Inflorescencia terminal, frecuentemente en el ápice de la dicotomía de una rama, generalmente paniculada, frecuentemente muy vistosa, flores blancas, amarillas, lilas, rojo purpúreas, o rojas; cáliz cupular, campanulado o tubular, truncado a bilabiado o levemente 5-lobado; corola tubular-infundibuliforme a tubular-campanulada (en Nicaragua), glabra o puberulenta por fuera; tecas rectas, divaricadas, glabras; ovario linear-oblongo; disco pulviniforme. Cápsula subterete, linear-alargada a corta y oblonga, dehiscencia más o menos perpendicular al septo, superficie lisa a irregularmente ondulado-muricada, glabra a lepidota o estrellado-pubescente; semillas delgadas y 2-aladas.
Usos
Muchas de las especies de Tabebuia se cultivan a efectos decorativos, ya que se caracterizan por florecer antes de que el follaje caduco vuelva a brotar. Son valiosos también para la carpintería, que aprecia la dureza, peso y resistencia al agua y las pestes de su madera; aunque no se adaptan a trabajos delicados por la dificultad de su trato, son óptimos para material de exteriores. Algunas especies son además sumamente resistentes al fuego.
Entre las especies de mayor valor se encuentran:
- Tabebuia chrysantha, conocida como araguaney, el árbol nacional de Venezuela, de flor amarilla;
- Tabebuia chrysotricha, conocido como ipê, originario del Brasil, de flor amarilla y excepcional en que florece dos veces al año;
- Tabebuia donnell-smithii, llamado primavera, nativo de México y Cuba, donde se lo cultiva para ornamentación por sus vistosos ramilletes de flores doradas;
- Tabebuia impetiginosa, el lapacho rosado, nativo de Bolivia y el noroeste argentino, de flor rosada y excelente madera;
- Tabebuia ochracea, el árbol corteza amarilla, cortez amarillo (Costa Rica), de Centroamérica
- Tabebuia rosea, el apamate, palo de rosa o maquilishuat, empleado para ornamentación urbana por tener raíces profundas y tolerar bien el smog; de flor rosada o blanca, árbol nacional de El Salvador;
- Tabebuia serratifolia, el lapacho amarillo, cultivado por su madera sumamente resistente.
- Tabebuia heptaphylla o tajy, el árbol nacional del Paraguay.
además de esto, reciben varios nombres significativos como cañaguate, cañaguatillo, guayacan y taelo La corteza de muchas de estas especies, conocidas genéricamente como lapacho en Argentina, como tajibo en Bolivia, como primavera en México y como trumpet tree en inglés, se emplea en infusión como fungicida y tratamiento renal. Las múltiples afirmaciones de que tiene efectos benéficos en el tratamiento del cáncer no han sido corroboradas científicamente.